Israel, el aliado que trae Bendiciones a las naciones

Para nadie es novedad que Israel y Chile son grandes aliados.

Por ejemplo, y a grandes rasgos, los datos oficiales nos reportan que desde Israel se importaron aparatos para filtrar agua, alarmas contra robos, sistemas de telecomunicaciones, grifería, toallas, paños para fregar, artículos de ortopedia, máquinas de afeitar y concentrados de proteínas, entre otros, los que sumaron US$133,5 millones de dólares el año 2014

Y las principales exportaciones de Chile hacia Israel son salmones, pastas químicas de madera, semillas para legumbres, plantas y aceite de pescado, que en 2016 alcanzaron un total cercano a los US$ 67 millones.

Pero vamos a profundizar un poco más: Chile e Israel han potenciado, principalmente, la cooperación tecnológica con foco en energías renovables, agricultura y tratamiento de aguas. En el año 2019, Chile e Israel firmaron ocho acuerdos de cooperación en distintos ámbitos. En aquel entonces, Sebastián Piñera estaba a cargo de la presidencia de Chile y Benjamín Netanyahu, era Primer Ministro de Israel.

Ambos líderes se reunieron en Jerusalén en el marco de la gira que Piñera inició dicha semana en Medio Oriente y tras el encuentro, el mandatario del país sudamericano afirmó en conferencia de prensa que «la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy poderosa».

El mandatario chileno hizo hincapié en la tecnología israelí de recuperación de aguas residuales y desalinización de agua de mar, asegurando que «Israel ha desarrollado una tecnología para poder regar el desierto y eso queremos aplicarlo en Chile, para poder regar nuestro desierto y poder sacar frutos fecundos».

«Estoy seguro de que los aspectos más inspiradores de nuestra relación aún están por venir», cerró el mandatario chileno.

Durante la misma jornada Piñera se reunió con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, visitó el Centro Espacial Mabat y el Centro Médico Hadassah.

No está demás agregar que Chile fue uno de los primeros países en el mundo en reconocer la independencia de Israel en febrero de 1949.

En enero de 2014 Chile e Israel firmaron un importante convenio aduanero: fue un amplio convenio de cooperación que firmaron las aduanas de Chile e Israel. La actividad se desarrolló en las oficinas de la Dirección Nacional del Servicio de Aduanas de Chile, ubicadas en Valparaíso, y contó con la presencia del Embajador de Israel en nuestro país en aquel entonces, David Dadonn; el director general del Ministerio de Finanzas de Israel, Moshe Asher; el director encargado para el Medio Oriente y África del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Ricardo Ortiz; y el Director Nacional del Servicio de Aduanas de Chile, Rodolfo Alvarez.

El documento permitió que ambas autoridades aduaneras se brinden asistencia administrativa mutua, ayudando así a potenciar aún más el intercambio comercial entre ambos países. La iniciativa también consideró protocolos para el intercambio de información en el combate contra el comercio ilegítimo. Al respecto, se destacó que “en aquellos casos en que la economía, la salud pública, seguridad pública o cualquier otro interés vital de una de las Partes se vean gravemente perjudicados, la autoridad aduanera correspondiente brindará, cada vez que sea posible, información sin demora y por iniciativa propia”, explicó el Director Nacional de Aduanas de Chile, Rodolfo Alvarez, quien destacó los beneficios y alcances del acuerdo.

A continuación, dejo una lista de acuerdos y tratados bilaterales entre Chile e Israel:

Firmados en Jerusalén, durante la visita oficial del Presidente Sebastián Piñera a Israel, el 27 de junio de 2019: 

– Acuerdo Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado de Israel.

– Memorándum de Entendimiento sobre Programa de Cooperación Científica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en Innovación de Chile y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel. 

– Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciberseguridad entre el Gobierno de la República de Chile y la Dirección Nacional de Ciberseguridad del Estado de Israel. 

– Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en el sector energía entre el Ministerio de Energía de Chile y el Ministerio de Energía de Israel. 

– Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Recursos Hídricos y Gestión de Aguas Residuales entre el Ministerio de Aguas de Israel y el Ministerio de Obras Públicas de Chile. 

– Memorándum de Entendimiento en las áreas de Seguridad y Seguridad Nacional entre Chile e Israel. 

– Carta intenciones sobre Cooperación en los campos de la salud y medicina entre el Ministerio de Salud de Chile y el Ministerio de Salud de Israel. 

– Carta intenciones de Cooperación en Agricultura entre el Ministerio de Agricultura de Chile y el Ministerio de Agricultura de Israel.

Acuerdo sobre Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica entre CORFO y Autoridad Nacional de Innovación de Israel, suscrito el 13 de noviembre de 2016, en Jerusalén, con la presencia de Avi Hasson, Jefe de la Autoridad Nacional de Innovación Tecnológica de Israel, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), Eduardo Bitrán. 

Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Materias Aduaneras. Suscrito en enero 2014 en Valparaíso entre el Director Nacional de Aduanas Rodolfo Alvarez y el Director General del Servicios de Impuestos de Israel Moshe Asher.

Declaración de Intenciones suscrita entre los Ministros de Medio Ambiente de Chile e Israel. Suscrito en Israel en noviembre 2012 entre la Ministra María Ignacia Benítez y el Ministro Gilad Erdan.

Memorándum de Entendimiento entre la Contraloría General de Chile y la Contraloría del Estado de Israel. Suscrito en Israel en marzo de 2012 por el Contralor General de la República, Sr. Ramiro Mendoza, y el Contralor y Ombudsman de Israel, juez Micha Lindenstrauss.

Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Bilateral en Defensa. Suscrito en Tel Aviv en septiembre 2011 por los Ministros de Defensa Andrés Allamand y Ehud Barak.

Programa de Cooperación Cultural, Educacional y Científica. Suscrito durante la visita del Presidente Sebastián Piñera a Israel, en marzo de 2011.

Acuerdo de Cooperación Sur/Sur y Triangular entre AGCI y MASHAV. Suscrito durante la visita del Presidente Sebastián Piñera a Israel, en marzo de 2011.

Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de Consultas Bilaterales entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile e Israel (2007). 

Acuerdo sobre Actividades Remuneradas para Familiares de una Misión Diplomática o Representación Consular (2007). 

Celebración Comisión Mixta Cultural en Jerusalén (1996). 

Convenio de Cooperación Cultural, Científica y Técnica (1995). 

Convenio de Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos, Oficiales, Especiales y de Servicio (1994). 

Acuerdo sobre Control de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1993). 

Convenio de Cooperación Turística (1986). 

Convenio CONAF – Karen Kameyet Israel de Cooperación y Asistencia Técnica Forestal (1983). 

Programa Ejecutivo de Intercambio cultural (1983). 

Programa Ejecutivo de Intercambio cultural (1983). 

Convenio de Servicios Aéreos dentro y más allá de las respectivas fronteras (1982). 

Acuerdo de Radioaficionados (1982). 

Acuerdo de Uso Pacífico de la Energía Nuclear (1965). 

Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica (1965). 

Acuerdo de Intercambio cultural (1953). 

Si bien es sabido que uno de los fundamentos de la economía de Israel es la venta de armamento, y bienes y servicios de seguritización y ciberseguridad. Incluso, el país dobla a todos los países industrializados en el volumen per cápita de ingresos por este concepto a nivel mundial y hoy vende sus productos a 130 países, incluido Chile, según información del Banco Mundial.

Y el chileno no es un mercado menor. En los últimos cinco años el volumen de importaciones desde Israel en este sector sitúa a Chile en el tercer lugar de América Latina tras México y Brasil, también según el Banco Mundial. Países que son siete y once veces más grandes en términos de población, respectivamente.  

Dentro de las estadísticas de importaciones de Chile, Israel figura en el top ten de importadores de armas y de material militar, seguridad y ciberseguridad entre los años 1950 y 2019.

Desde 2013 la información es más difícil de conseguir. Sin embargo, desmenuzando los datos que aparecen en Transparencia es posible establecer que, en total, Israel ha vendido a Chile desde 1977 más de 850 millones de dólares en armas para la protección de la nación chilena.

Yendo a otro tema, Chile no se queda para nada atrás en las exportaciones, ya que es el país que más salmón atlántico exporta a Israel, triplicando sus envíos en tan sólo tres años. Entre 2015 y 2018, las exportaciones de salmón chileno a Israel pasaron de US$ 31 millones a US$ 95 millones, ubicándose en los destinos “top ten” para el producto nacional.

A continuación, dejo una lista de las principales exportaciones de Israel a Chile en el año 2020:

Diamantes, incluso trabajados, sin montar ni engarzar. Compuestos heterocíclicos con heteroatomo(s) de nitrógeno exclusivamente. Circuitos integrados y microestructuras electrónicas. Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas; los demás aparatos para emisión, transmisión o recepción de voz, imagen u otros datos. Partes de aeronaves. Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria. Algunos instrumentos, aparatos y máquinas de medida o control y proyectores de perfiles. Medicamentos preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados. Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas. Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de fundición.

Ahora, una lista de las principales exportaciones de Chile a Israel el mismo año:

Filetes de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), congelados. Pasta química de madera a la sosa (soda) o al sulfato, semiblanqueada o blanqueada, de eucaliptus. Filetes de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), frescos o refrigerados. Salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), enteros, congelados. Semillas de sandía (Citrullus lanatus). Arándanos azules o blueberry. Trozos de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), congelados. Nueces de nogal, frescas o secas, sin cáscara. Productos a base de cereales obtenidos por inflado o tostado (por ejemplo: hojuelas o copos de maíz).  Cartulinas multicapas, en bobinas (rollos), o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño.

La historia de amistad e intercambios libres y voluntarios entre estos dos países amigos es tan vasta que no podría ser plasmada en tan solo un artículo. Simplemente añadir que esperamos que esta relación tan fructífera entre ambos países, y que con mucho ahínco ha costado construir en todos estos años, no se vea empañada por ningún gobierno, por el contrario, sea expandida cada vez más por los inmensos beneficios que ha traído a estas dos nobles naciones.

Chile-Israel.jpg

Por: Simon Filko Fariña

Sionismo Moderno

Kibutz Afikim

Kibutz Afikim, 04 de febrero de 2022

La mañana es lluviosa en el valle del Jordán, hace poco volví de mi caminata que hago seguido desde el kibutz Afikim hacia el Mar de Galilea, un circuito hecho para que los ciudadanos hagan caminatas, troten, anden en bicicleta y cuiden su salud a través del deporte. Al lado del camino está lleno de árboles de Olivos, plantaciones de cítricos, paltas, máquinas para hacer ejercicios, esculturas, gigantofrafias con bellos paisajes del Valle y cada cierto tiempo la Municipalidad instala una nueva máquina de ejercicios, nuevas esculturas y todo tipo de accesorios para mejorar la calidad de la práctica deportiva y embellecer el camino.

Vuelvo al kibutz, un barrio lleno de vegetación, mucho pasto, plazas, zonas de deportes, colegio, piscina, gimnasio, absoluta tranquilidad y seguridad, nuevamente todo para el desarrollo personal, intelectual y espiritual de sus habitantes.

¿Cómo llegamos a tener los ciudadanos israelíes una calidad de vida tan alta y llena de potenciales?, ¿quizás el modelo socialista permitió generar una sociedad con alta justicia social, o el capitalismo nos ayudó a crear mucha riqueza y las tremendas empresas tecnológicas que venden a todo el mundo?

La respuesta puede tener muchos puntos de vista, pero sin lugar a dudas todas llevarían a una fuente inicial que es el modelo político Sionista.

El sionismo fundo la institución más importante moderna del pueblo judío, el Estado de Israel, que como todos saben tiene como principal objetivo el regreso a la patria de los judíos, la lucha contra el antisemitismo y ser luz de las naciones.

El sionismo ha permitido generar una seguridad nunca vista para todos los judíos del mundo y da la posibilidad que cada uno vuelva a su patria milenaria y pueda vivir con una gran calidad de vida.

Por lo que hoy estamos en la tercera etapa, ser luz de las naciones. ¿Qué quiere decir eso? Suena bastante soberbio y arrogante, pero créanme queridos amigos no podemos estar más alejado de esos conceptos, ya que como pueblo muy antiguo que somos el honor se lo dejamos a los tontos y nosotros disfrutamos el gran regalo de la vida, pero si es nuestro deber compartir nuestras experiencias y progreso.

Hemos podido combinar de manera muy eficiente las ventajas del socialismo, del capitalismo, filtrarlo con la sabiduría de la Torah y nuestra larga historia como pueblo y estamos en posición con muchos argumentos datos y cifras que nuestro modelo político genera una gran progreso en la vida de todos sus ciudadanos.

El verdadero Progreso para la humanidad se llama Sionismo Moderno y todo el mundo está invitado a venir a conocer en Israel, aprender, compartir experiencias y generar un circulo virtuoso entre Israel y las demás naciones, que como un verdadero vórtice ascendente de la humanidad nos va a llevar a ese mundo de mejora moral, espiritual y material para toda la vida del planeta.

Shabat Shalom a todos los sionistas del mundo.

Ariel Markovits

Fundador Shomer Israel

EL ANTISEMITISMO DE GABRIEL BORIC

La celebración de Rosh Hashana, el año nuevo judío, se trata de una de las festividades más importantes del calendario hebreo y en ese contexto se le hizo llegar un pequeño y tradicional obsequio -un frasco con miel- a distintas autoridades del país, sin distinciones ideológicas o políticas, entre ellos el diputado Gabriel Boric, reafirmando el compromiso de todos con la construcción de una sociedad más inclusiva, solidaria y respetuosa. Ello, en la esperanza de que sea un año dulce y positivo para todos en Chile. La reacción del diputado ante este gesto de hermandad entre chilenos resultó inesperada y desafortunada. Llevando a cabo un despliegue de ignorancia respecto al conflicto palestino-israelí, respondió que la Comunidad Judía debía primero exigir a Israel «que devuelva el territorio palestino ilegalmente ocupado». Con ello, el diputado culpó colectivamente a chilenos de origen judío por las acciones de otro estado, Israel.El presidente electo, Gabriel Boric, agravia falsa y gratuitamente a toda la Comunidad Judía chilena

Aunque parezca un mero suceso anecdótico, este -de muchos otros desafortunados episodios de antisemitismo protagonizados por Gabriel Boric- es un asunto bastante grave. Una de las definiciones internacionales de antisemitismo adoptada por la Unión Europea y muchos otros países, precisamente incluye el responsabilizar colectivamente a todos los judíos por las acciones de Israel. Y eso fue, precisamente, lo que hizo el militante anti-judíos Gabriel Boric.

Si bien el prontuario de desaciertos, mentiras, causas legales, trastornos mentales, internaciones psiquiátricas de Gabriel Boric es bastante extenso, nos enfocaremos, principalmente, en su injustificado odio hacia el Estado de Israel y el Pueblo Judío.

Gabriel Boric es lo que comúnmente se denomina «camaleón político», es decir, un híbrido indefinido, carente de convicciones sólidas, que se moldea respecto al contexto para obtener réditos políticos. Aunque claramente está lejos del capitalismo y el libre mercado. Ahora, cuando se trata de Israel, ahí es claro el panorama. Es un atacante férreo. Y de ello hay evidencia irrebatible. Lo considera un “estado genocida y asesino”. Lo vociferó durante su campaña como una muestra más de sus reacciones odiosas contra todo el Pueblo Judío.https://www.youtube.com/watch?v=o2puAFX9AVYEn este breve vídeo el presidente electo, Gabriel Boric, afirma malintencionadamente y sin ninguna prueba que Israel es un estado genocida.

Cuando se creía que fueron tan sólo dos sucesos de antisemitismo comprobados por parte de Boric, debidos, quizá, a su inmadurez política, debidos a su ignorancia, a sus constantes arrebatos infantiles, hurgando en mi memoria encuentro muchos más antecedentes del odio que Gabriel Boric ha manifestado abiertamente -y casi con jactancia- hacia los judíos. Un odio que no comenzó en su candidatura, no, es un odio visceral de más de una década. Lo cual es muy peligroso. Conocemos los desenlaces históricos que han sido desencadenados producto de odios injustificados y acumulados. Por tal razón esto debe detenerse ya.

En octubre del 2021, Gabriel Boric se une a boicot contra Israel en el Congreso.

Tras reunirse con la directiva de la Comunidad Palestina de Chile, el candidato presidencial del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA), Gabriel Boric (CS), firmó una serie de compromisos, incluido el de apoyar un proyecto de ley presentado por diez diputados en la Cámara Baja para sancionar la importación de bienes y servicios provenientes de territorios “ocupados” por Israel en Palestina.

Una iniciativa que desde su ingreso al Congreso en junio del 2021, ha sido calificada por el Comité Judío Estadounidense (AJC por sus siglas en inglés) como “un peligro para la comunidad judía local y para Chile e Israel”, y una “iniciativa de la Cámara de Diputados de Chile que busca boicotear a Israel“.

El proyecto en cuestión fue ingresado con las firmas de los diputados Sergio Gahona (UDI), Marcos Ilabaca (PS), Karol Cariola (PC), Pepe Auth (IND), Ricardo Celis (PPD), Andrés Longton (RN), Jorge Brito (RD), Iván Flores (DC) y Alexis Sepúlveda (PR), en base a recomendaciones emitidas por Human Rights Watch (HRW).Gabriel Boric junto a la comunidad palestina en Chile, cuyos miembros apoyan abiertamente el terrorismo de la organización palestina Hamas

¿Qué se puede decir de alguien que se reúne alegre con terroristas?

Gabriel Boric no es ya el joven idealista que presidía la FECH y a quien se le puede dejar pasar «exabruptos» producidos por la carencia de madurez política, es un adulto que se ha vinculado con lo peor de la política chilena, que profesa ideas que han arruinado a más de 60 países, que celebra victorioso el asesinato de un senador en democracia y se reúne con su asesino. Gabriel Boric es un antisemita y debe ser expuesto y juzgado como tal.

Por: Simon Filko FariñaZona de los archivos adjuntos

Vista previa del vídeo Gabriel Boric dice que el Estado de Israel es genocida y asesino de YouTubeGabriel Boric dice que el Estado de Israel es genocida y asesino

El ejemplo de Chile

Kibutz Afikim, 25 de diciembre de 2021

Hace una semana en Chile se produjo la elección más importante y polarizada desde el retorno de la democracia. Por un lado, un joven revolucionario y la suma de los partidos de izquierda y por otro un hombre conservador y la suma a regañadientes de los partidos de la derecha.

Había mucha ilusión por parte de los conservadores ya que la presencia y capacidad de su candidato era muy superior a su contrincante.

Pero las nuevas ideas revolucionarias y ese aire de cambio termino movilizando a millones de jóvenes que le dieron el triunfo al joven Gabriel Boric.

Desde Israel he conversado con amigos y familiares y la sensación va desde una profunda pena, enojo y sobretodo una mirada muy negativa del futuro de Chile.

Desde que creamos el movimiento Shomer Israel intentamos influir en los líderes políticos para que se acercaran a Israel y sobre todo para que no se callaran ante el continuo ataque mediático contra Israel y su consecuente alza del antisemitismo en el país. Intentamos con líderes judíos, evangélicos, políticos locales y personas que sentían un amor hacia Israel, pero nuestros resultados fueron muy insuficientes contra la agenda antisraelí, antisemita y de desprestigio contra Israel.

Hubiésemos querido más apoyo de los “llamados líderes” que siempre nos dieron apoyo moral y en contadas ocasiones, apoyo financiero, fundamental para el crecimiento de una nueva propuesta social que tiene un objetivo tan beneficioso para la nación.

Lamentablemente y con una profunda pena en el alma, las fuerzas que odian a Israel y que tienen una agenda muy antisionista han triunfado en Chile, su líder principal Daniel Jadue, políticos de izquierda y derecha que tienen un permanente discurso de odio hacia Israel siguen triunfando y hoy más que nunca veremos las consecuencias de esta nefasta política de la ignorancia y del odio en Chile.

Las añejas ideas de una izquierda radical se implementarán en el país, sumado de una agenda antisionista, no es muy difícil predecir las horribles consecuencias económicas, institucionales y morales que provocaran en la nación, una verdadera maldición ideológica cayó sobre Chile y lo que tanto intentamos transmitirles, que el camino que estaba tomando Chile con sus líderes antisionistas iba a provocar, hoy se hace realidad.

Nosotros continuaremos con nuestras ideas de poder influir en las sociedades que el verdadero progreso no está en las añejas políticas de las clásicas derechas e izquierdas, sino que el modelo a seguir está a la vista, con el moderno Estado de Israel, en la cual se combina de manera virtuosa fe, tecnología y justicia social.

Espero que el ejemplo chileno habrá los ojos a otras naciones y comprendan que en el nuevo mundo de la alta tecnología y de sociedades muy liquidas hay un camino que si lleva al progreso, que es ser socio estratégico de Israel y desde esa sociedad de cooperación recibir todas las bendiciones prometidas en las sagradas escrituras.

Ariel Markovits

Fundador Shomer Israel

¿Por qué la izquierda pretende destruir los valores judeocristianos?

¿Con qué actitud, con qué porte, con qué talante, con qué fibra yo me voy a enfrentar al enemigo que quiere aplastar mi libertad? Porque no nos engañemos, esto ya no es una mera discusión de ideas o un coloquio para el debate universitario. No es un pasatiempo académico, una dialéctica entre amigos amorosos que intercambian ideas, cada uno piensa de manera distinta y por consiguiente nos enriquecemos mutuamente. Si hay sectores que quieren aplastar nuestra libertad, ¡nosotros tenemos que reaccionar con el vigor y la energía suficiente¡ ¡No son simples adversarios! ¡Son enemigos! No estamos dialectizando académicamente, estamos dando una lucha cultural, una batalla ideológica, una guerra por la supervivencia de nuestra libertad. Lo cual debe quedar bien claro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es extrema-izquierda-chilena-saquea-parroquia-en-santiago-de-chile-y-usan-bancas-y-objetos-religiosos-como-barricadas.jpg

Terroristas de extrema izquierda, incendian y saquean parroquia en Santiago de Chile y usan bancas y objetos religiosos como barricadas.



¿Cuál es el enemigo natural de una revolución cultural? Si el enemigo natural de una guerrilla que quería tomar el poder eran las fuerzas armadas del Estado, el enemigo natural de una revolución cultural es la tradición cultural de una comunidad política. ¿Y cuál es nuestra tradición cultural? Nuestra tradición cultural es judeocristiana y occidental. Y acá no estoy hablando ni de Di’s ni de algo metafísico, ni de algo supraterrenal. No estoy hablando absolutamente de nada que tenga que ver con la vida espiritual de cada uno de nosotros. A lo que me refiero es a lo siguiente: Nuestra cultura está atravesada por los valores judeocristianos. Y no lo digo tan sólo yo, también lo manifiestan filósofos y grandes pensadores y académicos de la altura de Miguel Anxo Bastos, paleolibertario que espetó: «La libertad es hija de la cristiandad». Realicen el siguiente ejercicio: Fíjense en el mapa: Todos los países que tienen índices razonables de libertad, son países donde previamente han llegado los valores judeocristianos. Y los países donde la libertad es repudiada, un concepto extraño y ajeno, son países donde no han llegado dichos valores. Por eso atacar los valores judeocristianos es prioritario para la nueva revolución. Es cosa de mirar dónde terminan las marchas vandálicas de los trapos verdes: En la iglesia de turno. Sea católica, evangélica o una sinagoga judía, las cuales incendian, defecan en ellas, atacan a sus miembros con una crueldad inhumana; si tan sólo se detienen a observar unos segundos esos rostros desfigurados por el odio, esos ojos desencajados de las cuencas, ese resentimiento, esa furia bárbara, esos gritos bestiales…la maldad en su estado más puro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es grupo-de-feministas-radicales-profanando-la-catedral-de-notre-dam.webp

Grupo de feministas radicales profanando la Catedral de Notre Dam



Dice uno de los más grandes exponentes del liberalismo a nivel mundial, discípulo directo del Premio Nobel de Economía Friedrich Hayek, Alberto Benegas Lynch (h): «No puede haber libertad si no hay derecho de propiedad previamente». Y de los 10 mandamientos expuestos en la Torá -siempre hablando en términos culturales- dos defienden fervientemente la propiedad privada: «No robarás» y «No codiciarás bienes ajenos».

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es anarquistas-chilenos-incendian-iglesia-en-santiago-y-roban-mobiliario-e-imagenes-religiosas.jpg

Anarquistas chilenos roban inmobiliario e imágenes religiosas de iglesia en Santiago



El gran economista y filósofo judío, Ludwig von Mises, afirmó: «Está uno resentido cuando odia tanto que no le importa soportar daño personal grave con tal de que los demás sufran también. Y es que esa frase describe el motor de la extrema izquierda en todo el mundo. Son unos pobres infelices, que quieren inocular su infelicidad en todos los demás, almas destruidas que quieren destruir todo a su alrededor. No lo vamos a permitir. Pase lo que pase, no lo vamos a permitir…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es feminista-ataca-providas-marcha-8m-david-ramos-aci-100320.webp

Feministas de extrema izquierda atacando a jóvenes provida en México

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es hjeht7rce_1256x620.jpg

Feministas neomarxistas atacan a jóvenes cristianos en Buenos Aires e intentan incendiar catedral.



Por: Simon Filko Fariña

La mujer en el comunismo (primera parte)

Así torturaban y asesinaban los comunistas a las mujeres en los campos de concentración de Bulgaria.

Tenían prohibido ir al baño, trabajaban durante 18 horas o les obligaban a correr cargando piedras enormes, entre otras muchas atrocidades.


Fue precisamente en los países del bloque comunista, donde las mujeres perdieron todos sus derechos y libertades. En la Bulgaria comunista, por ejemplo, miles de mujeres fueron enviadas a campos de concentración por razones como estas: “quiere divorciarse de su marido”, “se viste de forma provocativa y moderna”, “escucha música imperialista” o “espera en los puertos a marineros estadounidenses para escapar con ellos”, entre otros inhumanos motivos.

Las inhumanas condiciones de la cárcel de Lovech:


Hace 70 años los comunistas llegaron al poder en el país balcánico de forma violenta, y en unos pocos meses asesinaron a miles de personas contrarias a las ideas de la izquierda. Fue también en 1944, cuando el régimen dictatorial comunista creó los primeros campos de concentración para consolidar su poder eliminando los “elementos reaccionarios”. Entre 1944 y 1962 había en Bulgaria más de 90 campos de concentración, y en una decena de ellos también encarcelaron a mujeres.

El campo de concentración más duro fue el de Lovech, más conocido como “la cárcel de la muerte”. Nikola Dafinov, uno de los supervivientes del aquel terror, contó a Libertad Digital que en Lovech había más de 150 mujeres, que trabajaban en la cantera junto con los hombres. “Murieron al menos 50 mujeres, bien porque les asesinaban por no cumplir la norma diaria, bien porque sus cuerpos no aguantaban las cargas.”

Cada día las mujeres tenían que cavar 5 metros cúbicos de tierra para que los hombres encarcelados pudieran sacar piedras. Su comida diaria consistía en sólo 400 gramos de pan y un poco de sopa o agua. Uno de los torturadores, Petar Gogov, reconoció durante un juicio en 1990 que las condiciones en la cárcel eran insoportables. “Muchos presos murieron por la fatiga y el cansancio. La jornada laboral era muy dura. Recuerdo que las mujeres tenían que cavar cinco metros cúbicos de tierra y trasladarla luego a 30 metros de distancia. Era una norma imposible para cualquier mujer.”

Además, las encarceladas tenían prohibido ir al baño durante las noches, por lo que tuvieron que utilizar dos cubos. Las mujeres, que sobrevivieron al terror de Lovech, recuerdan también que los vigilantes las obligaban a correr llevando enormes piedras o con carretillas llenas de tierra. Cuando ya no podían aguantar, los comunistas las pegaban y torturaban.

Encarcelada y torturada por intentar divorciarse.

Una de estas mujeres fue Raina Gueorguieva que fue encarcelada en el campo de concentración de Lovech por haber intentado divorciarse de su marido. “A los policías comunistas de la cárcel les encantaba levantarnos las faldas y golpearnos. Se divertían mucho cuando nos obligaban a correr llevando piedras enormes. Muchas perdimos la conciencia”.

A pesar de que fue golpeada con crueldad en numerosas ocasiones, el peor momento de la joven Raina fue cuando tuvo que presenciar el brutal asesinato de otra mujer encarcelada, que se llamaba Dina Pitzina. “Un día llegó a la cárcel una mujer que tenía sobrepeso y que no podía cumplir con la norma diaria de cavar 5 metros cúbicos de tierra. Entonces, una de las vigilantes llamó a Gazdov para decirle que esta mujer no quería trabajar. Entonces él dijo que había “que eliminarla”. Después de recibir la orden, una de las vigilantes empezó a golpearla con una vara, y luego metió la vara en su boca y empujaron hasta que a la pobre mujer se le salieron los intestinos. Los vigilantes dejaron su cuerpo desnudo en la barraca donde dormíamos hasta que al día siguiente se le ordenó a algunos presos enterrarla.

“Nosotros decidimos si vives o mueres”

Otra superviviente del terror comunista en Lovech, Lyliana Popova, fue encarcelada por intentar escapar a la República Federal de Alemania. “Al llegar a este campo de concentración, lo primero que vi fue como el policía Gazdov pegó una paliza a una mujer llamada Yodka. La golpeó varias veces en los pechos con una vara. La mujer no dejó de vomitar sangre durante toda la noche”.

Popova recuerda con dolor que cuando llevaba apenas unos días en el campo intentó suicidarse al saltar de la cantera más grande. “Los vigilantes me detuvieron. Ni siquiera me permitieron suicidarme. Me dijeron que sólo ellos tenían derecho a decidir si yo iba a vivir o no. A causa de este accidente, decidieron castigarme al golpearme por todo el cuerpo.”

Después de la caída del régimen en 1989, Popova contaría al periodista Hristo Hristov un incidente que también tuvo lugar en el campo de concentración de Lovech, y que nunca podrá olvidar.”En la cárcel de Lovech conocí a una mujer, que se llamaba Radka. Era una mujer muy bajita e inofensiva, pesaba 35 kilos como mucho. Un día intentó escapar, pero los vigilantes la detuvieron y la dejaron para que se la comieran los perros. De la pobre mujer no quedó nada” recordaba Popova.

Encarcelados por robar una bicicleta

Al campo de concentración de Lovech también fueron enviados varios miembros de una misma familia como en el caso de los Bushevi. Ivanka y Boris Bushevi se habían casado en 1958, pero sólo tres años más tarde fueron enviados al campo de concentración de Lovech. La razón de su encarcelamiento fue el hecho de que Boris Bushev había robado una bicicleta. Ivanka sobrevivió al terror comunista de Lovech, mientras que su marido fue asesinado.

Busheva recuerda atemorizada que una vigilante llamada Totka Nesheva las golpeaba todos los días sin razón alguna. “Un día Nesheva me ordenó que pegara a otra encarcelada, una mujer joven, y que la metiera una vara en su vagina hasta asesinarla. Me negué a hacerlo, por lo que dos vigilantes me pegaron con una correa durante horas.”.

No obstante, la pesadilla de Ivanka Busheva sólo acababa de empezar. “Una segunda vez me torturaron y pegaron con crueldad porque ayudé a Nadia Ivkova, de Sofía. La habían pegado tanto que todos la dimos por muerta. Yo limpié sus heridas, y cuando Gazdov y Gogov se enteraron de ello, decidieron castigarme al pegarme con una enorme correa”.

El campo de concentración de Skravena

Cuando la cárcel de Lovech fue clausurada, muchas mujeres fueron trasladas a un campo de concentración exclusivamente para mujeres. Pocas mujeres sobrevivieron para contar sus trágicas historias en Skravena. Historiadores y fiscales coinciden en que todavía falta mucho por conocerse sobre las atrocidades comunistas en los campos de concentración y lamentan que muchos de los archivos fueran destruidos.

Los milicianos socialistas y comunistas se dedicaron a violar a católicas durante la II República y la Guerra Civil

Lloret de Mar. Tres hermanas de sangre y de orden religiosa. Los milicianos les violaron y luego les dispararon en la vagina para burlarse de su virginidad.

Está muy documentada la muerte de las 295 monjas mártires. Pues bien, veamos solo unas pocas gestas heroicas y galantes de las que realizaron durante la Guerra Civil los jóvenes milicianos comunistas. 

Carmen, Rosa y Magdalena Fradera Ferragutcasas son hermanas, naturales de Riudarenas (Gerona) y las tres han profesado como Misioneras del Corazón de María. Tienen respectivamente 41, 36 y 34 años. El 19 de julio de 1936 abandonan su convento de Mataró y se refugian en una casa de Riudarenas, pero son detenidas el 25 de septiembre y las trasladan a Cabanyes, en el término de Lloret de Mar. La noche del 26 se las llevaron al lugar llamado L’Hostalet, donde había un bosque que estaba a siete kilómetros de la población y allí las desnudan, después las violan y, a continuación, las penetran con palos por la vagina y, por último, y como muestra de desprecio a su virginidad consagrada, las introducen de un golpe los cañones de sus pistolas hasta la empuñadura, las desgarran del todo sus entrañas y aprietan el gatillo. 

En Valencia, los jóvenes milicianos comunistas, héroes admirados del feminismo neo marxista y políticas progres, dieron un trato parecido a una seglar, Concepción Carrión González, a la que asesinaron junto con dos religiosas de las Carmelitas Calzadas de Valencia, Sor María Josefa Ricart Casabant, natural de Albal (Valencia) y Sor Trinidad Martínez Gil, que había nacido en Soneja (Castellón).

Valencia. De Acción Católica, Concepción Carrión no se dejó sobar los pechos. Entonces, los milicianos se los acribillaron a balazos 

Concepción Carrión era una mujer de 35 años, bien parecida, que presidía la agrupación Acción Cívica de la Mujer de La Alcudia. Esta asociación, formada en buena parte por las mujeres de Acción Católica, tuvo una influencia notable en Valencia. Por dar una idea, baste con decir que esta asociación valenciana tenía, en 1932, 150 locales y 50.000 afiliadas. Como esta, también surgieron otras organizaciones semejantes en distintos puntos de España, aunque con nombres diferentes, como fue el caso de Asociación Femenina de Unión Regional de las Derechas de Galicia o Acción Ciudadana de Sevilla, que se unieron a la Confederación Española de Derechas Autónoma (CEDA) de Gil Robles.

El 21 de septiembre de 1936, Concepción Carrión González y las dos religiosas citadas fueron llevadas a Sueca, a un lugar llamado del Caballo. Durante el trayecto, los milicianos intentaron abusar de Concepción, sin conseguirlo. Volvieron a intentarlo cuando la bajaron del coche, y de la frustración que les produjo la negativa le acribillaron los pechos a balazos, porque antes no había permitido que se los sobaran. Y cuando cayó muerta en el suelo, la desnudaron y la clavaron una caña en la vagina.

Carmen García Moyón, es otra seglar, apodada ‘la francesita’ porque su madre procedía del país vecino. Se la incluye a veces entre las monjas martirizadas, porque en 1918 ingresó en el noviciado de las Terciarias Capuchinas de Altura (Castellón). Pocos años después, entiende que no es esa su vocación y abandona el convento. Acaba viviendo en Torrent (Valencia), donde instala un taller de costura. Mujer muy piadosa, en 1934 se une a la rama femenina de la Real Pía Unión de San Antonio. Ella es la que organiza la catequesis de las niñas de Torrent, y cuando estalla la guerra ayuda a los católicos escondidos, a los que lleva comida y la Eucaristía.

Denunciada por una vecina, en enero de 1937 es detenida y llevada a un paraje conocido como Barranc de les Cayes, en Torrent. Al bajarla del coche, los milicianos tratan de abusar de ella, a lo que se resiste y les increpa:

-«Me mataréis, pero no abusaréis de mí».

Con juicio incluido: un tribunal popular se quedó con las dos religiosas más jóvenes de la Congregación… para ellos 

  

En vista de que no pueden cumplir sus propósitos, los verdugos de Carmen García Moyón la rocían con gasolina y la prenden fuego viva. Carmen, durante unos segundos camina por el campo como una tea ardiente, poco después se tambalea y, por fin, se desploma. Ya en suelo, antes de morir, gritó varias veces ¡Viva Cristo Rey!

Cambiemos de región. Las carmelitas descalzas de San José de Guadalajara se ven obligadas a abandonar el convento, y vestidas de seglares, pasan la noche del 23 al 24 de julio de 1936 en los sótanos del Hotel Iberia y en una pensión. El día 24 por la tarde, tres de ellas caminan por la ciudad disimulando como pueden, pero el grito de una mujer que las reconoce las condena a muerte:

-¡Son monjas, disparad contra ellas!

Los milicianos comienzan la cacería y al instante, caen dos de ellas. Una tercera puede huir. Es la hermana Teresa del Niño Jesús, tiene 27 años y natural de Mochales (Guadalajara). Trata de refugiarse en el Hotel Palace, pero se lo impiden unos hombres que están en la puerta. Y en ese momento, se acerca a ella un individuo, que la ofrece su protección y le sugiere dirigirse a las afueras. Pero en el puente de San Antonio se quita la careta, la sujeta con fuerza del brazo y se la lleva a las tapias del cementerio, donde trata de abusar de ella sin conseguirlo. A la agresión se suman otros dos valientes milicianos, y ya entre tres es más fácil manosearla, pero la monja sigue resistiéndose. Frustrada su lujuria, se les desata la ira. Un empleado de la funeraria es testigo de lo que sucede, oye las frases soeces que la dirigen y que la exigen que dé vivas al comunismo, a lo que la hermana Teresa del Niño Jesús responde con un ¡Viva Cristo Rey! Entonces se separan un par de metros de ella, cargan sus armas, ella cae de rodillas con los brazos en cruz y la acribillan a balazos.

El silencio de los dos millones de alemanas violadas por el Ejército Rojo comunista en 1945

En abril de 1945, cuando la entrada de las tropas soviéticas en Berlín ponía fin a la Segunda Guerra Mundial y libraban al mundo del nazismo, comenzaba otro tipo de violencia de la que las mujeres fueron las principales víctimas. En apenas unas semanas, entre varios centenares de miles y dos millones de alemanas fueron violadas de manera masiva y sistemática por integrantes del Ejército Rojo, a quienes Stalin había dado luz verde al afirmar que, tras una campaña tan dura, “los soldados tenían derecho a entretenerse con mujeres”.

El historiador Antony Beevor cuenta que mientras realizaba su investigación para desarrollar el libro “La caída”, en 2002, encontró documentos de violencia sexual en los archivos de la Federación Rusa. Habían sido recabados por la policía secreta y enviados a su jefe, Lavrentiy Beria, a finales de 1944.

“Estos fueron presentados a Stalin. Ahí están los reportes de violaciones masivas en Prusia Oriental, y de cómo las alemanas preferían matar a sus hijas y a ellas mismas para evitar ese destino”, señala Beevor.

La violación en masa usada por la URSS como un táctica para infundir terror

Hay un episodio horroroso de la historia que la extrema izquierda suele pasar por alto: la violación masiva de mujeres y niñas (algunas de muy escasa edad) por el ejército de Stalin durante la Segunda Guerra Mundial. Un crimen monstruoso que lejos de ser desaprobado por los dirigentes soviéticos, fue abiertamente instigado por el propagandista soviético Ilyá Ehrenburg en un mensaje a los soldados del Ejército Rojo: “Apliquen fuerza y rompan el orgullo racial de esas mujeres alemanas. Tómenlas como su despojo legal. ¡Maten!” “Las tropas del Ejército Rojo utilizaron la violación en masa como una táctica terrorista mientras avanzaban hacia Alemania”, señala la Enciclopedia Británica. Hay que decir que las víctimas de esta maquinaria de violación puesta en marcha por esa dictadura comunista no se limitaron a las mujeres y niñas alemanas. Veamos a continuación en qué se tradujo esa incitación clara a la violación.

Alemania: dos millones de mujeres y niñas violadas

En Alemania, durante la ofensiva soviética y la posterior ocupación, los soldados del Ejército Rojo violaron a dos millones de mujeres y niñas. La peor parte se la llevaron las que vivían en la capital alemana y sus alrededores: 100.000 de ellas fueron violadas durante la ocupación de Berlín. En muchos casos las víctimas fueron violadas repetidas veces, y se estima que el 10% de las mujeres y niñas violadas fueron, además, asesinadas. Según Berlín. Según el historiador británico Antony Beevor, Stalin conocía perfectamente lo que estaba pasando y encontraba divertido que todas las mujeres alemanas, desde niñas a ancianas, fueran violadas”.

Todavía hoy se alza en Berlín, en el Treptower Park, un monumento a los soldados soviéticos que muestra a uno de ellos con una niña en brazos. En Berlín a menudo se menciona el monumento como “Grab des unbekannten Vergewaltigers”, la Tumba del violador desconocido.

Mujeres alemanas asesinadas en plena calle luego de haber sido violadas por los comunistas del Ejército Rojo

Hungría: cientos de miles de mujeres violadas y niñas usadas como esclavas sexuales

En Hungría, los soldados del Ejército Rojo violaron hasta 200.000 niñas y mujeres, aunque el historiador Horvath Attila (“Silenced Shame”, 2013) calcula que pudieron llegar a ser 800.000, es decir, en torno al 20% de las mujeres y niñas húngaras de aquel momento (según el profesor Vojin Majstorović, Hungría fue ocupada por unos 900.000 soldados soviéticos). El historiador estadounidense Norman Naimark ha señalado que en medio de esa ola de violencia, niñas húngaras incluso fueron secuestradas y llevadas a los cuarteles del Ejército Rojo para ser utilizadas como esclavas sexuales, siendo repetidamente violadas allí y en algunos casos, además, asesinadas. En enero de 2020, la Asamblea Metropolitana de Budapest anunció que se construirá un monumento a las víctimas de aquellas violaciones soviéticas, un asunto que fue un tabú durante la dictadura comunista instaurada por los ocupantes soviéticos en ese país.

Polonia: más de 100.000 mujeres y niñas violadas de entre 4 y 80 años

En Polonia, como ya señalé aquí, más de 100.000 niñas y mujeres polacas de 4 a 80 años fueron violadas por soldados del Ejército Rojo, siendo muchas de ellas, además, brutalmente asesinadas, como lo ocurrido en el pueblo de Gołąb, en el que soldados soviéticos violaron en grupo a una niña de 8 años, dejándole las piernas casi arrancadas, una escena espantosa contada por un soldado de la resistencia polaca que se encontró con los resultados de la orgía criminal de los bolcheviques. Esa ola de violencia, que no se detuvo con el final de la Segunda Guerra Mundial, provocó una pandemia de enfermedades de transmisión sexual, que llegó a afectar al 10% de la población polaca. En este caso, la excusa de querer vengarse contra la población de Alemania o de sus países aliados no tenía ninguna base: Polonia había sido invadida por alemanes y soviéticos en 1939, y los soldados polacos lucharon contra los alemanes en diversos frentes a lo largo de toda la guerra, siendo uno de los países que más tropas aportó a la guerra.

Austria: decenas de miles de violaciones y contagios de enfermedades venéreas

Según el historiador británico Geoffrey Roberts, en Viena fueron violadas entre 70.000 y 100.000 mujeres. En “Austria in the First Cold War, 1945-55: The Leverage of the Weak”, el historiador Günter Bischof ha señalado que en la zona oriental del Estado de Estiria hubo entre 5.000 y 10.000 violaciones, en el distrito de Melk 1.300, en Mühlviertel más de 700, en Graz 5.000, en Scheibbs 150, y en algunas localidades de la Baja Austria el 25% de las mujeres fueron violadas. No obstante, Bischof señala que tanto éstas como las cifras de Viena ofrecidas por Roberts son estimaciones a la baja, “ya que numerosos casos de violación no fueron denunciados”. Estas violaciones contagiaron enfermedades venéreas, especialmente la sífilis, a miles de mujeres y niñas austriacas.

Rumanía: una ola masiva de saqueos y violaciones

La llegada de los soviéticos a Rumanía dio lugar a una ola masiva de saqueos y violaciones, según relató un testigo de los hechos, el escritor Mihail Sebastian. El profesor Vojin Majstorović ha señalado que las autoridades rumanas recibieron 17.760 denuncias de mujeres de ese país violadas por los soldados soviéticos, aunque él calcula que la cifra real de violaciones rondaría las 355.000.

Las violaciones soviéticas en otros países y en campos de concentración

Antony Beevor, ha señalado que los soldados del Ejército Rojo también violaron a mujeres soviéticas y polacas de los campos de concentración alemanes ocupados por la URSS. Norman Naimark apuntó que las violaciones en los territorios ocupados por el Ejército Rojo continuaron hasta el invierno de 1947-1948. Así mismo, en 2008 Andrew Roberts señaló que soldados del Ejército Rojo perpetraron numerosas de violaciones en Bulgaría, en Checoslovaquia y Yugoslavia. Según el historiador Vladimir Dedijer (“Josip Broz Tito: Prilozi za Biografiju”, 1953), que fue partisano comunista, los soviéticos violaron a más de 1.200 mujeres en Yugoslavia, asesinando a 111 de ellas.

Por: Simón Filko Fariña

LA LEGITIMA DEFENSA DE ISRAEL

Como chilenos de origen judío, solidarizamos con nuestros hermanos de Israel y lamentamos profundamente la nueva agresión artera y llena de odio a su territorio y a sus integridades físicas y emocionales, provocado con cientos de cohetes y misiles de gran calibre y destrucción, lanzados indiscriminadamente desde la Franja de Gaza a zonas civiles del País, por Terroristas de Hamas y de otras agrupaciones islamices fanáticas y fundamentalistas. 

La vida de todas las personas, independiente de sus orígenes; ético, religioso, social, económico, cultural, racial, de género y/o de cualquier condición y naturaleza, debe ser puesto en primerísima prioridad y calificado como el más esencial de los derechos humanos.

En este sentido, la valoración y defensa irrestricta de la vida individual y la de nuestros familiares y seres queridos, es un acto justo, noble, valiente y legítimo.

Por lo mismo, apoyamos a Israel, a su Ejército, a sus Líderes y especialmente a sus habitantes, para que resistan y combatan el odio y las agresiones indiscriminadas hacia su población.

Israel es un País  legítima y  legalmente constituido , profundamente democrático , libre y soberano , moderno e innovador , culturalmente diverso y educado , fiel a su historia y tradiciones, que sabe defender su territorio y a su gente de todo acto violento y desquiciado externo , y lo hace siempre con coraje y decisión ,respetando el derecho a la vida de las personas y acorde a su existencia y constitución como el Estado del Pueblo Judío y de todos quienes viven y se proyectan en ese territorio .

La historia es precisa, contundente y da cuenta de la realidad.

Por eso Israel y el Pueblo Judío, unidos ancestralmente por varios milenios, seguirá actuando apegado a su Identidad, a su Constitución, a sus leyes, principios y códigos valóricos, a sus tradiciones bíblicas, a los mandatos divinos de profunda fe en Dios, que incorporan y privilegian los conceptos de convivencia, respeto y bienestar social.

Quienes pretendan destruir a Israel y a su Pueblo, deberán sopesar sus acciones y atenerse a sus consecuencias.

Quienes tiran la primera piedra para matar, dañar y destruir nuestra existencia, no podrán esconder sus manos ensangrentadas y deberán responder por sus actos cobardes.

La paz verdadera , la cordura , el diálogo honesto y bien intencionado, el respeto a la identidad y auto determinación de los pueblos , el apego a la convivencia en armonía , a fomentar y permitir la libertad para elegir y validar que otros también lo hagan acorde a sus valores y principios , a la no violencia o actos terroristas – fundamentalistas , al cuidado de la familia y respeto por la diversidad , y a todos los fundamentos y códigos que deben inspirar a la Humanidad , han sido , son y serán los valores que siempre defenderemos con toda nuestra fortaleza espiritual y física.

Y lo haremos unidos y fieles a nuestra identidad y soberanía, jamás anteponiendo en forma artera y cobarde a nuestros niños y personas mayores como escudos, porque somos gente que valora y protege la vida, desprecia el terrorismo y el odio, y como luz inspiradora concedida por mandato divino y respetada por nuestro Pueblo, privilegiamos siempre la vida, la paz y la fe en Dios.

Andrés Guiloff

El machismo y la misoginia de Daniel Jadue

Daniel Jadue afirmó al pasquín progresista El desconcierto: «Yo no soy machista, no soporto la subordinación de la mujer al hombre». Sin embargo, apoya abiertamente al régimen palestino gobernado por la organización terrorista Hamas, que aprueba sin aspavientos, en pleno siglo XXI, la penalización con cárcel para homosexuales y ampara los aberrantes “crímenes por honor” los cuales consisten en el brutal asesinato de una persona por parte de uno o varios miembros de su familia, debido a la creencia de que la víctima, habría causado desprestigio a su familia a causa de su comportamiento sexual. El edil de Recoleta, esbirro de Maduro y militante del Partido Comunista, defensor abierto del matrimonio igualitario, paladín del feminismo de tercera ola, promotor del aborto y de todo el pack ideológico de moda, calla en cómplice silencio respecto de la crueldad inhumana ejercida por sus compatriotas palestinos hacia las mujeres, homosexuales y la comunidad LGBT en Palestina.

El silencio cómplice de Daniel Jadue

El 22 de agosto del 2019 se desencadenó el horror en las tierras de Daniel Jadue: Numerosas mujeres árabes se manifestaron en contra la muerte de la joven palestina Israa Ghrayeb. Después de haber sido golpeada y torturada en dos oportunidades por miembros varones de su familia, la mujer de 21 años murió aquel 22 de agosto producto de las salvajes torturas.
Lo que desató la ira de sus familiares hombres fue que Israa Ghrayeb publicó una fotografía en Instagram con su pareja, con la que tenía planeado casarse al día siguiente. Daniel Jadue, se lavó las manos, no emitió palabra alguna. Avaló, con su silencio, este salvaje acto.
En Gaza, Palestina, la homosexualidad masculina está prohibida desde 1936, arriesgando una condena de hasta 10 años de prisión. (¡Viven en la Época Medieval!) Daniel Jadue, el protector de minorías sexuales, se lava las manos, guarda silencio…
Los Territorios Palestinos no tienen una legislación de derechos civiles específica e independiente que proteja a las personas LGBT de la discriminación o el acoso. Mientras que se informa que cientos de palestinos homosexuales huyen a Israel debido a la hostilidad que enfrentan en Palestina. ¿Qué dice Daniel Jadue al respecto? Absolutamente nada.
Un palestino gay llamado Saif dijo que “… la policía de la Autoridad Palestina local está al tanto y mantiene archivos sobre él y otros homosexuales, chantajeándolos para que trabajen como espías e informantes”. Él informa historias “de chicos a los que se llamaba al azar y se les decía que ingresen a las estaciones de policía de la Autoridad Palestina, con amenazas de que sus familias se enterarían de su sexualidad si no aparecían”.
En 2016, Mahmoud Ishtiwi fue ejecutado por Hamás por los delitos de sexo homosexual. Ishtiwi había sido un miembro prominente de la unidad armada de Hamás.
Los palestinos homosexuales con frecuencia buscan refugio en Israel temiendo por sus vidas, especialmente por temor a ser asesinados por sus propias familias. “Según el abogado Shaul Gannon, de la organización israelí LGBT Aguda, alrededor de 2.000 homosexuales palestinos viven en Tel Aviv y pueden ser atacados por sus familiares en cualquier momento”.
Daniel Jadue no se pronuncia al respecto. ¿Por qué? Porque realmente no le interesa la mujer, no le interesan los homosexuales, no le interesan los miembros de la comunidad LGBT; le interesa hacer creer que le importa todo lo anterior, pero no, no le importa, y la evidencia de aquello, es su silencio cómplice ante semejantes barbaridades que cometen sus compatriotas en Palestina. Daniel Jadue vive del relato, de la vociferación de discursos grandilocuentes que suenen bonito e incluyan las palabras “igualdad”, “dignidad”, “equidad”, etc, conceptos ya carentes de toda definición seria, producto de la manipulación política que la izquierda desde sus inicios ha hecho con estas palabras. ¿Pero le importa realmente la “igualdad de género”, la equidad, la dignidad? Ha quedado a la luz que ni en lo más mínimo. Es que Daniel Jadue es un impostor completo, sus múltiples casos de corrupción, su ignorancia económica, su gestión nauseabunda como alcalde de la comuna de Recoleta, convirtiéndola en un basural, el que ha quedado de manifiesto por fotografías de muchísimos vecinos de dicha comuna, pero eso es para otro artículo.

La homofobia de Daniel Jadue

Algo que ha caracterizado a las izquierdas de todas las épcoas, es su visceral homofobia y repulsión hacia las minorías sexuales. Stalin, Mao, Pol Pot, Lenin, el Che Guevara, Fidel Castro, Evo Morales, Nicolás Maduro son el vivo ejemplo de lo anterior. Daniel Jadue no está exento de aquello. No sólo es cómplice del sufrimiento que padecen homosexuales en Palestina, sino que acaba de declarar que pretende continuar con el legado de Salvador Allende. Este último afirmó que la homosexualidad es una enfermedad que debe ser curada. Los seguidores de Allende, en el ahogo que le producen sus contradicciones, intentan defenderse arguyendo: ‘pero bueno esas eran las creencias de la época’. No, no, no: en Uruguay, la homosexualidad se estaba descriminalizando el mismo año, en el mismo momento que Uruguay hacía eso Allende presentaba esa tesis ¿Este es el legado que quiere continuar Daniel Jadue? 

Otro asunto que indignó a la comunidad LGBT y a las redes sociales, fue la grosera respuesta que Daniel Jadue le propinara a Constanza Valdés, reconocida activista LGBT.

Los seguidores de Jadue guardan silencio. Al parecer, proclamarte comunista, te faculta para ejercer la homofobia y el machismo sin ser señalado.

Daniel Jadue no es quien dice ser, Daniel Jadue no representa ni defiende a quien dice defender y representar, Daniel Jadue es una máquina reproductora de eslóganes que suenan bonito, de mantras obsoletos; Daniel Jadue vive en un tercer mundo semántico donde todo es lenguaje y no hay materialización de las palabras. A Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y posible candidato presidencial, no le importa el pueblo, mucho menos la causa de la mujer, los homosexuales y las minorías. Le importa que tú creas que le importa. Nada más. Daniel Jadue es sólo relato y retórica hueca, le miente a todo un país continuamente y con total impunidad. ¿Hasta cuándo?

Por Simón Filko Fariña

En esta época plagada de ciberataques el éxito está en la defensa

Fuente Latina

Mariana Salas, ciber Experta Mexicana.


Mariana Salas, una mexicana de Saltillo Coahuila, llegó a Israel hace 7 años para estudiar asuntos relacionados con la seguridad, porque “este es el país de la ciberseguridad y tecnología, el mundo al que yo quería pertenecer”, explicó.
Trabajó para una sucursal israelí de IBM y otra compañía puntera del sector cuyo nombre no puede revelar, en asuntos relacionados con crimen cibernético y otros a los que su contrato de confidencialidad le obliga discreción.
Por la propia naturaleza de internet y del crimen cibernético, el espacio está abierto para quien lo quiera y pueda ocupar, indicó la experta, quien señaló también que los últimos tiempos están siendo particularmente fértiles para este tipo de crimen.


Hackers ‘justicieros’
“Hemos visto en los últimos meses un ataque bastante espectacular contra las cuentas del grupo terrorista Hezbolá, por ejemplo”, explicó Salas. “Fue un ataque llevado a cabo por un grupo de hackers anónimos que se hacen llamar SpiderZ y lo que querían exponer con su acción es la corrupción política y económica que sufre El Líbano, en la cual Hezbolá participa. El hack expuso información de unas 100.000 personas que habían depositado dinero en la asociación supuestamente caritativa Al-Qard Al-Hassan, en realidad un banco asociado a Hezbolá”, explicó.
Los atacantes publicitaron en un vídeo en el que un enmascarado con la voz distorsionada decía que “la mafia, las milicias y el dinero controlan El Líbano hoy” y, a decir de la experta, revelando los nombres de unos 200.000 usuarios del banco, su intención era mostrar la impunidad de Hezbolá.
El problema es que esta organización terrorista logra su dinero de diferentes fuentes, algunas son negocios legítimos, otras son fruto de sus actividades criminales en América Latina, además de donaciones y la ayuda de Irán, y al exponerlos públicamente, ayuda a las fuerzas de seguridad, según explicó Salas.


“Grupos como este actúan como justicieros y está en su interés reivindicar sus acciones, aunque anónimamente, evidentemente, porque no deja de ser un acto delictivo”, puntualizó.
El nuevo oro: datos ; Pero las más de las veces los atacantes buscan el lucro económico, “como en cualquier otro tipo de crimen”, puntualizó Salas.


Un sonado ataque sucedió en Israel el pasado mes de diciembre: “La aseguradora Shirbit sufrió un hackeo que dejó al descubierto a cientos de sus asegurados, quienes, probablemente no por casualidad, eran en su mayoría funcionarios públicos”, recordó la ciber experta.

Los hackers, que se hacían llamar Caja Negra, exigieron el pago de un rescate en Bitcoin equivalente a un millón de dólares que se elevaría cada 24 horas de incumplimiento. Shirbit decidió no pagar. “Aún se especula si la decisión se debía a que la información robada presentaba un peligro limitado y no justificaba capitular frente a los asaltantes o si están comprando tiempo para localiza a los atacantes”.
Otro motivo detrás del impago, según Salas, puede ser el temor de que los hackers pertenecieran a organizaciones de países hostiles a Israel.
“En cuyo caso, si se considera que los atacantes pueden ser por ejemplo iraníes o estar actuando en nombre de un país enemigo, como Irán, pagarles sería un crimen porque según la ley israelí transferir fondos a un Estado enemigo está prohibido”, explicó.
Individuos


“Pero no hay que trabajar en organizaciones enormes para ser cuidadosos con nuestros datos”, aconseja Salas, quien dice que este crimen rampante lo es porque hay mucha gente ingenua; “La mayor parte de las personas son cándidas a este respecto. Si alguien llama por teléfono y se identifica como una fuente oficial, el banco, el ministerio del interior o lo que fuere, y pide datos privados de la persona, casi todo el mundo se los va a proporcionar”, lamenta Salas.


“Y en la dark web es donde se venden estos datos”, indicó la experta. “Es más, allí se puede comprar de todo, tarjetas de crédito, sus códigos, detalles, y los bancos y emisores de tarjetas se ven perjudicados de todas las maneras posibles si no están protegidos, y perjudicados muy especialmente en su reputación”.
El trabajo de Salas era proporcionar esa protección: “Me vine a estudiar en Israel con la intención de regresar a mi región, donde el problema del narcotráfico y la violencia es tan fuerte. Quería volver aportando conocimiento para tratar con la violencia y la seguridad en mi tierra”. Pero al final se quedó.
Comenzó en la sección de fraude cibernético de la sucursal de IBM, “lo que llamamos ‘fishing’, cuando la gente cree que entra en su cuenta de banco y en realidad no es su banco sino una entrada disfrazada. Hay muchos casos de esto en América Latina y de allí eran muchos de nuestros clientes”.


Salas contó que se encontró con todo tipo de robos, gente que había sido hackeada por muchísimo dinero, personas a las que les habían robado cantidades no tan grandes pero que podían ser todos sus ahorros “en fin, robo. Y el mercado latinoamericano, tristemente, es muy fraudulento. Solo requiere tener algunos conocimientos básicos de computación, IT, y todos los tutoriales de cómo hacerlo se encuentran en la dark web, eso lo sabemos todos los que trabajamos en esto”.
Perfil de hackers
Salas cuenta haberse topado con más gente joven que mayor, “pero hay de todo, como en todo tipo de crimen”.
“Hay hackers muy jóvenes en Latinoamérica, pero en Rusia son verdaderos niños, niños jugando. Generalmente esos son los de menor escala y los más inocentes, son los que más cacha la policía cibernética”.
¿En Israel hay muchos hackers también y cibercrimen, o es más el país de las soluciones a este tipo de delito?
“Aquí está más la solución”, respondió la experta. “En Israel no es que no haya cibercrimen, enfrentan a los mismos riesgos, pero no en la magnitud de Latam”.
El caso más sonado en el que trabajó Salas fue en un ciberataque masivo de 2016, el “wannacry ransomware”, un programa malicioso que entró en el sistema de las empresas a través de correos electrónicos, encriptó archivos y para liberarlos pidió un rescate multimillonario. Antes de que se produjera el ciberataque, en su departamento detectaron la vulnerabilidad de Microsoft a ese gusano y crearon una solución.


“Pero no todo el mundo usó nuestro parche, y así es como se infiltraron en tantos servidores. Nuestros clientes no se vieron afectados. Fue uno de los ataques más importantes en la historia. Más de 230 mil computadores en más de 150 países, incluido el servicio de salud de Gran Bretaña, la Telefónica de España, la empresa ferroviaria nacional alemana y más fueron atacados”, recordó.
“Pagaron en total unos 140 mil dólares en Bitcoin para soltar los archivos”, rememoró.
Así que ganaron los malos…
“Sí, pero quien los detuvo fue otro hacker que estaba en la cárcel por lo mismo y encontró el modo de detener al gusano, así que fue un caso redondo, más o menos…”

Para más información, pueden visitar la página web de Fuente Latina: http://www.fuentelatina.org

El Muro de los Lamentos también es inoculado para curarse

Tel Aviv, 23 de febrero, 2021.
El antiquísimo muro es inspeccionado dos veces al año por especialistas en conservación quienes inyectan pequeñas cantidades de cal en las grietas causadas por el clima y las plantas que crecen entre los bloques.
El Muro de los Lamentos o de las Lamentaciones, conocido por los judíos como el Muro Occidental, era parte de la pared más exterior que rodeaba el patio del Segundo templo, según el consenso arqueológico.
Es el único resto que permanece en pie del complejo del gran templo de Jerusalén, cuya construcción se atribuye al rey Herodes y su destrucción a los romanos en el año 70 D.C.
El muro ha sufrido las inclemencias de dos milenios de existencia, pero no sin un poco de ayuda exterior: cada una de sus piedras es tratada con delicadas inyecciones de material que preserva, según informó la Autoridad de antigüedades de Israel (AAI).
Ingenieros y conservacionistas revisan meticulosamente los cientos de piedras que componen el muro. Y cada una de las gigantescas calizas tiene su propio ‘documento de identidad’ en el que está detallada su historia de tratamientos y cuando se encuentran grietas, los conservacionistas utilizan jeringuillas para administrarles pequeñas cantidades de amalgama caliza.
“Nuestro estudio más reciente reveló que era necesario tratar la capa más externa de algunas de las piedras, la ‘cáscara’”, dijo Yossi Vaknin, director de conservación en la AAI del muro.
¿Qué le inyectan?
La amalgama que se usa para restaurar las piedras del muro de Jerusalén tiene la misma composición química que la propia piedra. Así, los conservacionistas inoculan cantidades pequeñas del compuesto que se van acumulando en capas dentro de las grietas sellando las fisuras.
Para que la amalgama se seque rápido, también inyectan alcohol junto con la “micro-caliza”. “Cuando el alcohol es expuesto al aire, se evapora y la reacción química sucede inmediatamente y en pocas horas el material está seco, a decir del experto.
“Este es el mejor método para ‘curar’ piedras y la mejor defensa contra el desgaste para las piedras más importantes del mundo”, dijo Mordechai Eliav, director de la Fundación del Muro Occidental.
Los peligros que acechan al muro
El principal problema, según indica la AAI, es la contaminación: el sulfuro y los ácidos nítricos del aire, así como la lluvia, todo lo cual provoca que las piedras se descascarillen. Otro gran problema son las plantas que luchan por crecer entre los bloques.
Las inyecciones en las piedras no son algo nuevo, lo que sí lo es es la tecnología del contenido de la inoculación, más eficaz para la preservación de las calizas.
Además de las plantas, también está la gran población de pájaros, principalmente palomas y cuervos, que sobrevuelan y hacen del muro un hogar para sus nidos.
Los expertos en conservación del muro desean preservar también las plantas, por ser parte del sistema ecológico del muro, si bien es una tarea delicada, ya que sus raíces pueden penetrar en las grietas y causar grandes daños, fracturando los bloques hasta incluso hacerlos caer.
Y con 12 millones de personas que, en condiciones normales, visitan la plaza del Muro, los arqueólogos son extra cuidadosos.

www.fuentelatina.org