Reflexiones desde El Valle del Jordán

Es viernes en Israel, es un día de preparación para el descanso del Shabat. La mayoría trabajamos medio día para luego adentrarnos al maravilloso día de descanso y reflexión en Shabat.

Hoy la temperatura llegara a 41 grados, un calor fuerte y pesado que uno se empieza a acostumbrar e incluso disfrutar en las tardes y noches cálidas.

Desde la distancia uno tiene la oportunidad de observar de forma más fría y quizás objetiva el intenso proceso político que vive Chile, en el cual he escuchado a muchas personas del país que sienten que se está jugando la continuación o destrucción del país.

Pero, ¿qué es lo que está en juego realmente, que es Chile como institución, que significa ser un ciudadano chileno?

Si uno se va a una mirada más legalista, es un acuerdo político con leyes, instituciones, que genera derechos y deberes a los habitantes que viven en el territorio nacional. Si uno hila más hondo y va al pasado, este “acuerdo” político nace en el pensamiento de los lideres criollos del siglo XIX que creían que debían independizarse del poder del imperio español, lo que llevo seguramente a una serie de reuniones y conversaciones que produjo la primera junta nacional de gobierno el 18 de septiembre de 1810 y eso desencadeno en un conflicto con España, una guerra de casi siete años y la anhelada independencia de Chile. Quien formo parte de este “acuerdo”, solo un grupo reducido de terratenientes, comerciantes, cardenales y generales de la época.

Es un “acuerdo” extremadamente concentrado, en la cual la gran mayoría de la población del territorio nacional solo siguió las ordenes de arriba. Este “acuerdo” político a lo largo de más de 200 años no ha tenido muchas variantes en su origen inicial, la concentración absoluta del poder en un grupo muy reducido y cerrado.

Este “acuerdo” que en teoría todos aceptamos y que lo validamos en los tiempos modernos con elecciones “libres” y “democráticas” ¿qué derechos y deberes nos ha traído a los ciudadanos comunes, que no estamos en el grupo privilegiado del poder?, la verdad no mucho, solo pagos cada vez más altos de impuestos, pagos por transitar por el país en carreteras, pagos interminables de cuotas bancarias con altos intereses, pagos por salud, educación y pagos, pagos y pagos interminables por prácticamente todo lo que haces o lo que no haces, y a donde va a parar esta extracción masiva de dinero, a un pequeño grupo de privilegiados en el poder político y financiero.

Hemos tenido gobiernos de derecha, ultraderecha, izquierda, ultraizquierda y esa lógica casi ha sido inamovible en los círculos del poder, validado y propagado por los medios de comunicación y vigilado con mano dura por la fuerza militares del país y la justicia nacional.

Por eso queridos compatriotas la pregunta quizás sea ¿Porque deberíamos preocuparnos tanto si este “acuerdo” político sigue o se destruye, que beneficios ha traído a nosotros y al medio ambiente del territorio nacional esta forma de administrar los recursos nacionales?

No tengo muy claro si ganara el Apruebo o el Rechazo en Chile, pero desde la distancia no veo ningún cambio en la lógica de concentración del poder y extracción masiva de recursos a sus ciudadanos. Una nueva constitución solo garantiza el traspaso del poder concentrado a un grupo con nuevas ideologías, que llena de derechos a algunos y sobretodo asegura el poder casi total para un pequeño grupo, tal cual lo hizo la primera junta nacional el 18 de septiembre de 1810.

Por lo tanto, quizás lo más sano y lógico para los millones de ciudadanos chilenos es tomar distancia, concentrarnos en mejorar nuestras vidas, cuidar nuestras familias, fortalecer nuestros lazos comunitarios, conservar y defender nuestros empleos, emprendimientos, e ir a votar por lo que crean es menos malo para la nación pero jamás caer en el juego de las “elites” que nos hacen creer de manera bastante hipócrita y descarada que está en juego nuestro “acuerdo” ya que nuevamente bajo la linda fachada que nos muestran es solo el  traspaso concentrado del poder de una elite a otra.

Shabat Shalom

Ariel Markovits

Fundador Shomer Israel

Kibutz Afikim, 29 de Julio de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s