
Para nadie es novedad que Israel y Chile son grandes aliados.
Por ejemplo, y a grandes rasgos, los datos oficiales nos reportan que desde Israel se importaron aparatos para filtrar agua, alarmas contra robos, sistemas de telecomunicaciones, grifería, toallas, paños para fregar, artículos de ortopedia, máquinas de afeitar y concentrados de proteínas, entre otros, los que sumaron US$133,5 millones de dólares el año 2014
Y las principales exportaciones de Chile hacia Israel son salmones, pastas químicas de madera, semillas para legumbres, plantas y aceite de pescado, que en 2016 alcanzaron un total cercano a los US$ 67 millones.
Pero vamos a profundizar un poco más: Chile e Israel han potenciado, principalmente, la cooperación tecnológica con foco en energías renovables, agricultura y tratamiento de aguas. En el año 2019, Chile e Israel firmaron ocho acuerdos de cooperación en distintos ámbitos. En aquel entonces, Sebastián Piñera estaba a cargo de la presidencia de Chile y Benjamín Netanyahu, era Primer Ministro de Israel.
Ambos líderes se reunieron en Jerusalén en el marco de la gira que Piñera inició dicha semana en Medio Oriente y tras el encuentro, el mandatario del país sudamericano afirmó en conferencia de prensa que «la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy poderosa».
El mandatario chileno hizo hincapié en la tecnología israelí de recuperación de aguas residuales y desalinización de agua de mar, asegurando que «Israel ha desarrollado una tecnología para poder regar el desierto y eso queremos aplicarlo en Chile, para poder regar nuestro desierto y poder sacar frutos fecundos».
«Estoy seguro de que los aspectos más inspiradores de nuestra relación aún están por venir», cerró el mandatario chileno.
Durante la misma jornada Piñera se reunió con el presidente de Israel, Reuven Rivlin, visitó el Centro Espacial Mabat y el Centro Médico Hadassah.
No está demás agregar que Chile fue uno de los primeros países en el mundo en reconocer la independencia de Israel en febrero de 1949.
En enero de 2014 Chile e Israel firmaron un importante convenio aduanero: fue un amplio convenio de cooperación que firmaron las aduanas de Chile e Israel. La actividad se desarrolló en las oficinas de la Dirección Nacional del Servicio de Aduanas de Chile, ubicadas en Valparaíso, y contó con la presencia del Embajador de Israel en nuestro país en aquel entonces, David Dadonn; el director general del Ministerio de Finanzas de Israel, Moshe Asher; el director encargado para el Medio Oriente y África del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Ricardo Ortiz; y el Director Nacional del Servicio de Aduanas de Chile, Rodolfo Alvarez.
El documento permitió que ambas autoridades aduaneras se brinden asistencia administrativa mutua, ayudando así a potenciar aún más el intercambio comercial entre ambos países. La iniciativa también consideró protocolos para el intercambio de información en el combate contra el comercio ilegítimo. Al respecto, se destacó que “en aquellos casos en que la economía, la salud pública, seguridad pública o cualquier otro interés vital de una de las Partes se vean gravemente perjudicados, la autoridad aduanera correspondiente brindará, cada vez que sea posible, información sin demora y por iniciativa propia”, explicó el Director Nacional de Aduanas de Chile, Rodolfo Alvarez, quien destacó los beneficios y alcances del acuerdo.
A continuación, dejo una lista de acuerdos y tratados bilaterales entre Chile e Israel:
Firmados en Jerusalén, durante la visita oficial del Presidente Sebastián Piñera a Israel, el 27 de junio de 2019:
– Acuerdo Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Estado de Israel.
– Memorándum de Entendimiento sobre Programa de Cooperación Científica entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento en Innovación de Chile y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel.
– Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Ciberseguridad entre el Gobierno de la República de Chile y la Dirección Nacional de Ciberseguridad del Estado de Israel.
– Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en el sector energía entre el Ministerio de Energía de Chile y el Ministerio de Energía de Israel.
– Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de Recursos Hídricos y Gestión de Aguas Residuales entre el Ministerio de Aguas de Israel y el Ministerio de Obras Públicas de Chile.
– Memorándum de Entendimiento en las áreas de Seguridad y Seguridad Nacional entre Chile e Israel.
– Carta intenciones sobre Cooperación en los campos de la salud y medicina entre el Ministerio de Salud de Chile y el Ministerio de Salud de Israel.
– Carta intenciones de Cooperación en Agricultura entre el Ministerio de Agricultura de Chile y el Ministerio de Agricultura de Israel.
Acuerdo sobre Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica entre CORFO y Autoridad Nacional de Innovación de Israel, suscrito el 13 de noviembre de 2016, en Jerusalén, con la presencia de Avi Hasson, Jefe de la Autoridad Nacional de Innovación Tecnológica de Israel, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), Eduardo Bitrán.
Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en Materias Aduaneras. Suscrito en enero 2014 en Valparaíso entre el Director Nacional de Aduanas Rodolfo Alvarez y el Director General del Servicios de Impuestos de Israel Moshe Asher.
Declaración de Intenciones suscrita entre los Ministros de Medio Ambiente de Chile e Israel. Suscrito en Israel en noviembre 2012 entre la Ministra María Ignacia Benítez y el Ministro Gilad Erdan.
Memorándum de Entendimiento entre la Contraloría General de Chile y la Contraloría del Estado de Israel. Suscrito en Israel en marzo de 2012 por el Contralor General de la República, Sr. Ramiro Mendoza, y el Contralor y Ombudsman de Israel, juez Micha Lindenstrauss.
Memorándum de Entendimiento para la Cooperación Bilateral en Defensa. Suscrito en Tel Aviv en septiembre 2011 por los Ministros de Defensa Andrés Allamand y Ehud Barak.
Programa de Cooperación Cultural, Educacional y Científica. Suscrito durante la visita del Presidente Sebastián Piñera a Israel, en marzo de 2011.
Acuerdo de Cooperación Sur/Sur y Triangular entre AGCI y MASHAV. Suscrito durante la visita del Presidente Sebastián Piñera a Israel, en marzo de 2011.
Memorándum de Entendimiento para el Establecimiento de Consultas Bilaterales entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile e Israel (2007).
Acuerdo sobre Actividades Remuneradas para Familiares de una Misión Diplomática o Representación Consular (2007).
Celebración Comisión Mixta Cultural en Jerusalén (1996).
Convenio de Cooperación Cultural, Científica y Técnica (1995).
Convenio de Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos, Oficiales, Especiales y de Servicio (1994).
Acuerdo sobre Control de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas (1993).
Convenio de Cooperación Turística (1986).
Convenio CONAF – Karen Kameyet Israel de Cooperación y Asistencia Técnica Forestal (1983).
Programa Ejecutivo de Intercambio cultural (1983).
Programa Ejecutivo de Intercambio cultural (1983).
Convenio de Servicios Aéreos dentro y más allá de las respectivas fronteras (1982).
Acuerdo de Radioaficionados (1982).
Acuerdo de Uso Pacífico de la Energía Nuclear (1965).
Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica (1965).
Acuerdo de Intercambio cultural (1953).
Si bien es sabido que uno de los fundamentos de la economía de Israel es la venta de armamento, y bienes y servicios de seguritización y ciberseguridad. Incluso, el país dobla a todos los países industrializados en el volumen per cápita de ingresos por este concepto a nivel mundial y hoy vende sus productos a 130 países, incluido Chile, según información del Banco Mundial.
Y el chileno no es un mercado menor. En los últimos cinco años el volumen de importaciones desde Israel en este sector sitúa a Chile en el tercer lugar de América Latina tras México y Brasil, también según el Banco Mundial. Países que son siete y once veces más grandes en términos de población, respectivamente.
Dentro de las estadísticas de importaciones de Chile, Israel figura en el top ten de importadores de armas y de material militar, seguridad y ciberseguridad entre los años 1950 y 2019.
Desde 2013 la información es más difícil de conseguir. Sin embargo, desmenuzando los datos que aparecen en Transparencia es posible establecer que, en total, Israel ha vendido a Chile desde 1977 más de 850 millones de dólares en armas para la protección de la nación chilena.
Yendo a otro tema, Chile no se queda para nada atrás en las exportaciones, ya que es el país que más salmón atlántico exporta a Israel, triplicando sus envíos en tan sólo tres años. Entre 2015 y 2018, las exportaciones de salmón chileno a Israel pasaron de US$ 31 millones a US$ 95 millones, ubicándose en los destinos “top ten” para el producto nacional.
A continuación, dejo una lista de las principales exportaciones de Israel a Chile en el año 2020:
Diamantes, incluso trabajados, sin montar ni engarzar. Compuestos heterocíclicos con heteroatomo(s) de nitrógeno exclusivamente. Circuitos integrados y microestructuras electrónicas. Teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas; los demás aparatos para emisión, transmisión o recepción de voz, imagen u otros datos. Partes de aeronaves. Instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria. Algunos instrumentos, aparatos y máquinas de medida o control y proyectores de perfiles. Medicamentos preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados. Insecticidas, raticidas, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas. Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de fundición.
Ahora, una lista de las principales exportaciones de Chile a Israel el mismo año:
Filetes de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), congelados. Pasta química de madera a la sosa (soda) o al sulfato, semiblanqueada o blanqueada, de eucaliptus. Filetes de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), frescos o refrigerados. Salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), enteros, congelados. Semillas de sandía (Citrullus lanatus). Arándanos azules o blueberry. Trozos de salmones del Atlántico (Salmo salar) y salmones del Danubio (Hucho hucho), congelados. Nueces de nogal, frescas o secas, sin cáscara. Productos a base de cereales obtenidos por inflado o tostado (por ejemplo: hojuelas o copos de maíz). Cartulinas multicapas, en bobinas (rollos), o en hojas de forma cuadrada o rectangular, de cualquier tamaño.
La historia de amistad e intercambios libres y voluntarios entre estos dos países amigos es tan vasta que no podría ser plasmada en tan solo un artículo. Simplemente añadir que esperamos que esta relación tan fructífera entre ambos países, y que con mucho ahínco ha costado construir en todos estos años, no se vea empañada por ningún gobierno, por el contrario, sea expandida cada vez más por los inmensos beneficios que ha traído a estas dos nobles naciones.
Por: Simon Filko Fariña