Por: Luis Ceballos Bisamón

El primer vuelo directo desde Tel Aviv a Marruecos aterrizó en la capital marroquí de Rabat. Este vuelo representa el primer signo de la nueva relación entre Marruecos e Israel, abriendo una nueva etapa de reconocimiento diplomático . Marruecos se suma a la lista de países árabes en declarar acuerdos diplomáticos con Israel. Los Emiratos Árabes Unidos abrieron el camino, a pesar de las objeciones de Irán y sus afiliados ideológicos, al firmar un acuerdo de paz con Israel en septiembre de 2020, lo que les convirtió en el primer país árabe que ha logrado a hacerlo desde Jordania en el año 1994, poco después le han seguido Bahrein, los Emiratos. Sudán y ahora Marruecos.
El rey Mohammed VI ha dejado claro en declaraciones públicas así como en conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, que el acuerdo de normalización de relaciones con Israel no significa en ningún momento el abandono a los palestinos. En cambio, esto significa una invitación a los palestinos a volver a negociaciones de paz.
El acuerdo entre Israel y Marruecos es histórico, al igual que los lazos familiares que les unen, un millón de israelíes son de Marruecos o han tenido un padre o un abuelo nacido en este país. Los derechos legales de los judíos y otras minorías religiosas están garantizados en la Constitución marroquí desde el año 2011. Las escuelas judías todavía estan presentes en las principales ciudades de Marruecos, y los judíos pueden rezar allí libremente.
Existe una franja de la sociedad marroquí que abiertamente rechaza este acuerdo de normalización con Israel, principalmente constituido por movimientos islamistas y seguidores de diversas ideologías de izquierda. Pese a ello, millones de jóvenes marroquíes el día de hoy están hartos de ideologías extremistas y xenófobas, quieren las oportunidades y los beneficios que solo la paz y la asociación con el estado hebreo pueden significar. La sociedad Marroqui ve a Israel como un socio fuerte en la creación de empleos, el desarrollo de capacidades existentes y la construcción de una esperanza tangible para su futuro inmediato.
La reciente ola de acuerdos de paz con el estado de Israel está realineando al mundo árabe. La asociación de fuerzas, desde Rabat y Casablanca en la costa atlántica hasta Abu Dhabi y Manama en el Golfo, y con El Cairo, Jartum, Jerusalén y Ammán en el medio,ve el radicalismo totalitario como una amenaza común y un reto a vencer.
fuente: web – porisrael.org/ Enero 2021