
Por Luis Ceballos Bisamón
La start-up israelí H2PRO ha sido nominada como la “mejor startup” en la competición internacional New Energy Challenge, un prestigioso evento que es organizado cada año por la Royal Dutch Shell.
H2Pro es una startup israelí que trabaja sobre la base de un sistema denominado E-TAC, con el que logran crear hidrógeno y oxígeno “dividiendo” las moléculas de agua en sus partículas de ingredientes esenciales. Informó Talmon Marco en un comunicado de H2Pro “El hecho de que ahora tengamos la oportunidad de desarrollar un piloto gracias al New Energy Challenge es realmente un gran paso adelante para H2Pro. Tenemos muchas ganas de trabajar con los expertos e implementar nuestros planes aún más en el próximo período”, el sistema E-TAC más allá de potenciar el proceso de extracción de oxígeno e hidrógeno, también mejora la seguridad y el impacto sobre el ambiente durante el proceso de producción.
La innovadora tecnología de H2PRO anuncia la llegada de una nueva era de producción de hidrógeno al dividir el agua en hidrógeno y oxígeno mediante la utilización de energía eléctrica. La electrólisis tradicional produce hidrógeno y oxígeno simultáneamente, lo que requiere una membrana especial para lograr separarlos, el uso de una membrana de estas caracteristicas incrementa significativamente el coste del sistema y el proceso. En cambio el hidrógeno verde es un combustible alternativo que puede reemplazar en los proximos años al petróleo y al gas natural a largo plazo, contribuyendo en la reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos, así como en la producción limpia de materiales y productos industriales.
Esta novedosa tecnología hace que la membrana ya no sea innecesaria, ya que los dos gases se generan en diferentes fases. La tecnología también incrementa la eficiencia energética en un 20-25%, entre otros beneficios mejora significativamente la seguridad durante el proceso de producción; reduce el costo de construcción del sistema a aproximadamente en un 50%.
La empresa recibió una licencia exclusiva para comercializar la tecnología. Hasta la fecha, ha logrado captar capital de Hyundai, Sumitomo y Bazan, y de fondos e inversores privados.
La investigación que llevó al establecimiento de H2PRO ha sido auspiciada por el Programa de Energía Nancy y Stephen Grand Technion (GTEP), donativos del empresario Ed Satell, la Fundación Adelis, el Ministerio de Energía de Israel y la Comisión Europea (el programa UE 2020).
fuente: ©EnlaceJudío